El ecosistema financiero global y latinoamericano se enfrenta a desafíos e incertidumbres sin

precedentes. En los últimos meses, los grupos de interés del sector público y privado, incluidas las

organizaciones que se unieron para emitir esta declaración, han trabajado en la planificación de

gestión de contingencias y la redefinición de estrategias y operaciones organizacionales en

respuesta a la crisis de COVID-19.

Si bien las estrategias de supervivencia orientadas a atender la emergencia ocupan un lugar central

en la actualidad, la coalición de organizaciones representada a continuación quisiera tomar un

momento para alentar a los actores del mercado latinoamericano a garantizar que durante este

período singular, todos los asuntos materiales ambientales, sociales y de gobernanza corporativa

(ASG) sigan jugando un papel fundamental en la toma de decisiones de inversión.

Hacemos un llamado a nuestro sector financiero y corporativo para que continúe informando y

gestionando los resultados ambientales, sociales y de gobierno corporativo durante las fases de

supervivencia y recuperación de esta crisis. Esto es importante por varias razones:

financiera y no financiera desde la cual comenzar a reconstruir.

un crecimiento más rápido durante la fase de recuperación.

incrementarse a partir de COVID19.

positivo, tanto social como medioambientalmente, de forma de mitigar los efectos de esta

crisis, y con el propósito de prevenir futuras.

Ahora es el momento de que Latinoamérica adopte una acción decisiva y colectiva. Es hora de

demostrar que este mercado puede responder a la crisis inmediata al tiempo que establece un plan

de recuperación que prioriza la sostenibilidad social y ambiental. No permitamos que las

circunstancias actuales nos distraigan del objetivo final de una economía sostenible e inclusiva. De

hecho, es una oportunidad única que proporciona un punto de inflexión para orientar los flujos de

capital hacia el desarrollo sostenible. Las decisiones y las acciones que tomemos ahora bien pueden

definir la naturaleza de las vidas que los latinoamericanos podrán llevar, no solo en los próximos

meses, sino en los años, incluso décadas por venir.

Para mayor información sobre esta declaración contactar a Eduardo Atehortua eduardo.atehortua@unpri.org.

 

Ver contenido original en: https://drive.google.com/file/d/1iyqD762ckxhtie6ihWMGbrb0bHbhgSBQ/view?usp=sharing